Los militares fueron atacados con armas de fuego y granadas, indicó el Ejército. La zona donde ocurrió el ataque, el Alto Punino, está dentro de Ecuador, entre Napo y Orellana.
La Fiscalía y el Ejército del Ecuador han dado a conocer más datos sobre la emboscada en la que fueron asesinados 11 uniformados de la Brigada de Selva 19 Napo, en la provincia de Orellana.
80 soldados, divididos en cuatro equipos de combate, partieron desde Tena para emprender operaciones contra la minería ilegal en varios puntos de la zona del Alto Punino, territorio definido por la cuenca alta del río del mismo nombre, que queda entre Napo y Orellana.
Según fuentes militares consultadas por Televistazo, el ataque armado, que fue atribuido al grupo ilegal armado Comandos de la Frontera, ocurrió a las 14:15 del viernes 9 de mayo en el sector de Sardinas, que tiene ese nombre por el río amazónico. Es decir, la masacre ocurrió en territorio ecuatoriano.
Los oficiales fueron atacados con fusiles, granadas y otros explosivos, señaló el Ejército mediante un comunicado. Las víctimas tenían rango de teniente, sargento segundo, cabo primero, cabo segundo y soldado.
En el enfrentamiento armado, un integrante de Comandos de la Frontera también fue abatido. La Fiscalía General del Estado ingresó a la zona para el levantamiento de sus cuerpos y los trasladó a la morgue del cantón Lago Agrio, en Sucumbíos.
En la Brigada de Selva 19 Napo se instalará una capilla ardiente, y este sábado, los cuerpos de las víctimas serán trasladados a Quito y otras ciudades del país.
El Plan de Recompensas 131 fue inmediatamente activado, en búsqueda de información sobre el grupo terrorista Comandos de la Frontera.
La agrupación ilegal, desde Colombia, negaron que hayan sido los responsables, señalando que están llevando un proceso de paz con el gobierno de Gustavo Petro, con lo cual aseguran que no están enfrentándose con militares colombianos ni ecuatorianos.
Reacciones nacionales e internacionales
La muerte de 11 militares en combate provocó la reacción de varias entidades, como varios ministerios, la Policía Nacional, la Comisión de Tránsito del Ecuadotr (CTE), el Consejo de la Judicatura, el Ministerio de Defensa, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, y distintas alcaldías
El presidente Daniel Noboa decretó duelo nacional por tres días y prometió que los responsables de este crimen serán acabados. Además, declaró como héroes nacionales a las víctimas.
La Embajada de Estados Unidos en Ecuador y Colombia expresaron sus condolencias a las familias de los 11 soldados ecuatorianos y manifestaron que apoyan a Ecuador en la lucha colectiva contra el crimen organizado.
«Estos hechos enlutan a toda la región y evidencian, una vez más, la amenaza que representan los grupos armados organizados que delinquen en zonas fronterizas, que no conocen de límites ni humanidad», dijo Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa colombiano.
El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador señala que este hecho atroz demuestra la violencia que rodea a la minería ilegal, actividad que atenta contra la seguridad nacional, destruye el ambiente y vulnera los derechos de las comunidades.
Desde 2019, la minería ilegal ha acabado con casi 1 500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, de acuerdo a un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) difundido en septiembre de 2024.
Estas bandas criminales dedicadas tradicionalmente al narcotráfico también se han lanzado a otros negocios ilícitos como el de la extracción ilegal de oro, una actividad muy lucrativa al tenor de los máximos históricos que registra actualmente el precio de este metal.
