SHAICRISRIZ BANNER 970X240
SHAICRISRIZ BANNER 2 970X240
BANNER-970X240
previous arrow
next arrow
El lunes 28 de abril de 2025, a las 12:32 horas (CEST), España y Portugal experimentaron un apagón eléctrico masivo que dejó sin suministro eléctrico a millones de personas en la Península Ibérica y el sur de Francia. Este evento, calificado por las autoridades como «absolutamente excepcional y extraordinario», se produjo cuando la red eléctrica perdió repentinamente el 60% de su capacidad en apenas cinco segundos, lo que provocó un «cero energético».
El apagón en España ha demostrado cuál es el medio ideal para informarse en una crisis: la radio. Las emisoras de radio pudieron sobrevivir a los cortes de luz gracias al uso de equipos electrógenos, que también se utilizan en los hospitales.
La situación ha hecho que se extrañe o se deje de usar la opción de Radio FM que antes ofrecían muchos móviles y que ahora está prácticamente desaparecida.
La caída abrupta de la generación obligó a desconectar automáticamente la red ibérica de la red europea a las 12:38 horas. El sistema de transporte público, incluidos los metros de Madrid, Barcelona y Valencia, suspendió sus servicios, y los aeropuertos, como el de Madrid-Barajas, activaron generadores de emergencia. La telefonía móvil y los sistemas de pago electrónico también se vieron afectados, dejando a la población sin medios de comunicación modernos y recurriendo a radios de transistores para obtener información.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que el apagón se debió a una pérdida súbita de 15 gigavatios de generación, equivalente al 60% del suministro eléctrico nacional. Aunque se descartó un ciberataque, el Gobierno ha solicitado una investigación independiente de la Comisión Europea para esclarecer las causas del incidente y evitar futuras crisis.
Expertos en energía nuclear han señalado que la falta de generación síncrona, debido a la detención de parte de las plantas nucleares por precios bajos y cargas impositivas, dificultó la contención del desequilibrio eléctrico. Francia, con una fuerte base nuclear, y Marruecos colaboraron en el restablecimiento del suministro en España, subrayando la importancia de contar con fuentes de energía que proporcionen estabilidad continua.
Este apagón ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras energéticas y la necesidad de mejorar la coordinación y comunicación en situaciones de emergencia. El Gobierno español ha comprometido cambios estructurales en el sistema energético para evitar que un evento de esta magnitud se repita en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

toyota slyder 970x240
toyota slyder2 970x240
toyota slyder3 970x240
previous arrow
next arrow