SHAICRISRIZ BANNER 970X240
SHAICRISRIZ BANNER 2 970X240
BANNER-970X240
previous arrow
next arrow

Verónica Narcisa Briones Zambrano, pareja sentimental de José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», fue una de las 33 personas detenidas el 30 de mayo de 2024 y procesadas por el delito de delincuencia organizada.

Según informó la Fiscalía, Briones Zambrano estaría vinculada a una estructura delictiva que habría adquirido bienes muebles e inmuebles con dinero de presunto origen ilícito, además de constituir empresas fantasma para el lavado de activos.

Se presume que habría desempeñado un papel clave en la estructura financiera de Los Choneros, una de las organizaciones criminales más poderosas de Ecuador.

Un historial delictivo previo

Briones fue detenida en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. Su rol dentro de la organización criminal era mantener el flujo de dinero de Los Choneros. Sin embargo, no era la primera vez que enfrentaba problemas con la justicia.

Su nombre salió a la luz en 2021, cuando se descubrió que pasó alrededor de una semana en la Cárcel Regional de Guayaquil, a donde habría ingresado disfrazada de guía penitenciaria para visitar a Fito. Para ello, contó con la ayuda de una agente carcelaria.

Tras una balacera dentro del penal, la infiltración quedó en evidencia y ambas mujeres fueron detenidas. No obstante, reportes de la época señalaron que un alto funcionario ordenó su liberación, presuntamente tras un acuerdo con Fito. La Policía, sin embargo, desmintió esta versión.

En redes sociales solía compartir fotos y videos en los que aparecía cantando, bailando o haciendo ejercicio. Su última publicación en TikTok, donde cuenta concon 5.723 seguidores data de diciembre de 2023.

En su perfil de Facebook, afirmaba haber estudiado Odontología en la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Un rasgo característico en todas sus fotos era su cabello rojo intenso.

A inicios de 2024, su nombre volvió a aparecer en el radar de la Policía tras la fuga de alias Fito de la Cárcel Regional de Guayaquil.

La operación ‘Gran Fénix 29’ y su captura

La madrugada del 30 de mayo de 2024, las autoridades llevaron a cabo 24 allanamientos en las provincias de Guayas y Manabí, como parte de la operación Gran Fénix 29, cuyo objetivo era contrarrestar los delitos de la banda criminal «Los Choneros». En esos operativos fueron detenidas 21 personas, incluida Briones.

Según la Policía, Briones recibía grandes sumas de dinero a través de transferencias bancarias provenientes de actividades ilícitas. Posteriormente, distribuía esos fondos mediante múltiples transacciones a cuentas de terceros, con el fin de evadir los controles financieros.

El general Freddy Sarzosa, quien en ese entonces era director general de Investigaciones de la Policía Nacional y actualmente se desempeña como subcomandante general, explicó en rueda de prensa que la función principal de Briones era garantizar el flujo de dinero proveniente de economías ilegales, manteniéndolo fuera del radar de las unidades de análisis financiero del Estado ecuatoriano.

Audiencias fallidas

El juez del caso ha ordenado el traslado de Verónica Briones, Boris Párraga, Adrián Solórzano y Olivia Rodríguez a unidades judiciales cercanas a sus centros de reclusión para asegurar su participación virtual en el juicio por delincuencia organizada que enfrentan. Esta medida busca evitar nuevas suspensiones y prevenir la caducidad de la prisión preventiva, especialmente en el caso de Briones.

Sin embargo, a pesar de estas disposiciones, la audiencia programada para el martes 25 de marzo de 2025 fue nuevamente declarada fallida, prolongando el proceso y aumentando el riesgo de que alguno de los acusados obtenga su liberación debido a la expiración de la prisión preventiva.

La investigación contra Briones y los otros 32 detenidos está a cargo de la Unidad Judicial Penal de Portoviejo.

Proceso judicial y posibles sanciones

El 11 de septiembre de 2024, a las 08:55, se registró en dicha unidad judicial la recepción de un Deprecatorio enviado por la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada en Delitos de Corrupción y Crimen Organizado de Quito, el cual fue puesto en conocimiento del juez competente.

Si Briones es hallada culpable, podría enfrentar hasta 10 años de prisión, de acuerdo con el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador.

¿Qué es la delincuencia organizada?

El COIP define como grupo u organización criminal a una estructura conformada por más de dos personas que actúan de manera coordinada para cometer delitos de forma reiterada o planificada.

La delincuencia organizada es una actividad criminal que opera de manera metódica y sistemática, generalmente liderada por individuos que hacen del crimen su principal medio de vida.

Sanciones

El delito de delincuencia organizada se sanciona con una pena de hasta 10 años de privación de libertad. Sin embargo, la complejidad de estos casos a menudo dificulta su judicialización, lo que en algunos escenarios puede favorecer la impunidad.

 

 

 

F-Imagen: Extra.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

toyota slyder 970x240
toyota slyder2 970x240
toyota slyder3 970x240
previous arrow
next arrow