SHAICRISRIZ BANNER 970X240
SHAICRISRIZ BANNER 2 970X240
BANNER-970X240
previous arrow
next arrow

La Casa Blanca dijo este martes que tanto Ucrania como Rusia acordaron dejar de usar la fuerza en el Mar Negro en reuniones separadas con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudita.

La delegación rusa en Riad (Arabia Saudí). Foto: EFE
La delegación rusa en Riad (Arabia Saudí). Foto: EFE

La Casa Blanca describió los acuerdos que Estados Unidos alcanzó con Rusia y Ucrania en dos declaraciones separadas, pero muy similares.

Ambos dijeron que Estados Unidos y cada uno de los respectivos países “han acordado garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y ​​evitar el uso de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro”.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, confirmó en una conferencia de prensa en Kyiv que Ucrania y Rusia acordaron dejar de usar la fuerza militar en el Mar Negro. Sin embargo, dijo que el acuerdo “no es tan detallado” y que “estos son los primeros pasos”.

Sin embargo, el comunicado del Kremlin agregó que solo implementaría el acuerdo cuando se levanten las restricciones sobre sus bancos y las exportaciones de alimentos y fertilizantes.

Estados Unidos pareció ofrecer diferentes recompensas a Kyiv y Moscú por cumplir con su parte del trato.

La Casa Blanca dijo que Estados Unidos “ayudaría a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reduciría los costos de los seguros marítimos y mejoraría el acceso a los puertos y los sistemas de pago para dichas transacciones”.

Una foto de archivo muestra a militares ucranianos disparando un proyectil hacia una posición rusa en la región de Járkiv, Ucrania.
Una foto de archivo muestra a militares ucranianos disparando un proyectil hacia una posición rusa en la región de Járkiv, Ucrania. Gleb Garanich/Reuters

Esto podría indicar una voluntad de Estados Unidos de levantar algunas de las estrictas sanciones económicas impuestas a Rusia después de que Moscú lanzó su invasión a gran escala no provocada de Ucrania en febrero de 2022. Kyiv y sus aliados europeos han advertido previamente contra el levantamiento de las sanciones antes de que haya un alto el fuego.

En la declaración que describe los resultados de las conversaciones con Ucrania, la Casa Blanca dijo que Estados Unidos “sigue comprometido a ayudar a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y el regreso de los niños ucranianos transferidos por la fuerza”.

Las declaraciones de la Casa Blanca se produjeron después de que largas conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre un posible alto el fuego en Ucrania terminaran sin que las dos partes pudieran ponerse de acuerdo sobre una declaración conjunta, a pesar de las expectativas de que la hubiera.

La agencia de noticias estatal rusa Interfax citó al primer vicepresidente del Comité de Defensa y Seguridad del Consejo de la Federación Rusa, Vladimir Chizhov, diciendo al canal de televisión estatal Rossiya-24 que la declaración “no fue adoptada debido a la posición de Ucrania”.

“El hecho de que se sentaron durante 12 horas y parecieron estar de acuerdo en una declaración conjunta, que sin embargo no fue adoptada debido a la posición de Ucrania, también es muy característico y sintomático”, dijo Chizhov a Rusia-24, según Interfax.

Ucrania no estuvo representada en las conversaciones y Chizhov no dio detalles sobre la “posición de Ucrania”.

Funcionarios rusos y estadounidenses se habían reunido en el hotel Ritz-Carlton de Riad el lunes, el mismo lugar donde la delegación estadounidense se reunió con funcionarios ucranianos el domingo.

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, describió su reunión del domingo con el enviado del presidente Donald Trump, Keith Kellogg, como “productiva y centrada”.

El Kremlin “analiza” los resultados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho del fin de la guerra en Ucrania una de sus prioridades. Llegó incluso a prometer durante su campaña electoral que alcanzaría la paz en las 24 horas siguientes a asumir el cargo.

A principios de este mes, Kyiv aceptó una propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días que cubriera toda la línea del frente, después de que Estados Unidos suspendiera brevemente los envíos de su ayuda militar a Ucrania.

Sin embargo, hasta ahora Trump no ha logrado convencer al presidente ruso, Vladimir Putin, de aceptar un alto el fuego total. Cuando se le presentó la misma propuesta unos días más tarde, Putin se negó a firmarla.

Putin dijo entonces que estaba “de acuerdo con la propuesta”, pero luego hizo una serie de exigencias que dejaban claro que no estaba interesado en llegar a un acuerdo en el corto plazo.

En lugar de una tregua total, las declaraciones de la Casa Blanca del martes esbozan un acuerdo para un cese del fuego en el mar, similar a la iniciativa de granos del Mar Negro que estaba en vigor anteriormente en la guerra.

La iniciativa, negociada con la mediación de las Naciones Unidas y Turquía, tenía como objetivo proporcionar un paso seguro a los barcos ucranianos que transportan productos agrícolas a través del Mar Negro. Ucrania era uno de los principales exportadores de cereales del mundo antes de la invasión a gran escala de Rusia.

La iniciativa, firmada en julio de 2022 y renovada tres veces antes de caducar en julio de 2023, fue aprobada por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien declaró el martes que Moscú estaba a favor de reanudar la Iniciativa de Granos del Mar Negro, “con ciertas condiciones”.

Un barco que transporta trigo desde Ucrania se ve anclado en el mar de Mármara, cerca de Estambul, antes de una inspección por parte de representantes que trabajan para el Centro de Coordinación Conjunta en agosto de 2022.
Un barco que transporta trigo desde Ucrania se ve anclado en el mar de Mármara, cerca de Estambul, antes de una inspección por parte de representantes que trabajan para el Centro de Coordinación Conjunta en agosto de 2022. Getty

Los dos comunicados de la Casa Blanca también indicaron que Estados Unidos y los dos países acordaron, por separado, “desarrollar medidas para implementar” un acuerdo para prohibir los ataques contra las instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania.

Rusia había indicado que dejaría de atacar la infraestructura energética ucraniana luego de una llamada entre Putin y Trump a principios de este mes, pero rompió esa promesa casi de inmediato, atacando objetivos energéticos en Ucrania esa misma noche.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el martes que Moscú estaba “analizando” los resultados de la segunda ronda de conversaciones entre funcionarios rusos y estadounidenses.

También dijo que actualmente no hay planes para que Trump y Putin hablen, aunque agregó que una conversación entre los dos líderes podría organizarse “bastante rápido”.

Mientras tanto, Lavrov le dijo al Canal Uno de Rusia que Estados Unidos debe “ordenar” al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky que respete un nuevo acuerdo de granos del Mar Negro, insinuando la creencia de Moscú de que Estados Unidos está preparado para obligar a Kiev a llegar a un acuerdo.

De hecho, la Casa Blanca ha dejado en claro a Zelensky y su nación que el apoyo militar, económico y de inteligencia de Estados Unidos a su país depende de su voluntad de participar en el proceso de paz de Trump.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

toyota slyder 970x240
toyota slyder2 970x240
toyota slyder3 970x240
previous arrow
next arrow