Encuesta revela que casi la mitad de ecuatorianos ha pensado en migrar en los últimos seis meses
Las políticas de integración de migrantes en Sudamérica son insuficientes, según un reporte de Human Rights Watch.
La madre de Livia (nombre protegido) fue asesinada a puñaladas en Quito en 2023 por un grupo de ‘vacunadores’ tras negarse a pagar lo que le pedían.
A los criminales no les bastó con eso: también fueron a extorsionar a Livia, quien tomó la decisión de huir del país. Ella cruzó la peligrosa selva del Darién junto con sus dos hijos pequeños, rumbo a Estados Unidos, al igual que al menos 86.993 ecuatorianos desde enero de 2021 hasta agosto de 2024, según el Gobierno de Panamá.
A pesar de los peligros de migrar de forma irregular, el 45 % de los ecuatorianos ha pensado en hacerlo durante los últimos 6 meses, según una encuesta realizada por el Centro de Investigación Territorial, compañía que mide percepciones sobre varias temáticas.
Solo en Cuenca, el 53 % de los ciudadanos ha considerado abandonar el país durante el último semestre.
En Quito, en contraste, un 28 % tiene esa idea, mientras que los encuestados en Guayaquil siguieron la tendencia nacional, con un 45 % de guayaquileños pensando en migrar.
Adicionalmente, los hombres de 31 a 50 años fueron los que más pensaron en migrar.
Nuevo reporte analiza las razones de la crisis migratoria
La organización Human Rights Watch (HRW) recogió la historia de Livia en su último informe respecto a la situación en el Darién, enfocándose en las políticas de visa y tránsito restrictivas de algunos países de Centro y Norteamérica, así como en las medidas de integración económica y social que tienen los migrantes en distintos países de acogida en Sudamérica.
En el caso de Ecuador, la inseguridad y la falta de empleo son los principales motores del éxodo actual.
El reporte de HRW clasifica a los países como territorios de acogida, tránsito, origen o una combinación de los tres. Ecuador es tanto un país de origen, es decir, que una cantidad significativa de ecuatorianos migra, como uno de acogida, mayoritariamente de venezolanos. Las políticas para integrar a los migrantes que llegan a Ecuador son, según el reporte, inadecuadas, y lo que logran es que más personas intenten ir a Norteamérica.
“A pesar de un marco constitucional y legal progresista, muchos migrantes y solicitantes de asilo en Ecuador enfrentan graves obstáculos por obtener un estatus regular. Las autoridades disuaden a la gente de solicitar asilo y no aplican de forma consistente la protección establecida en la Declaración de Cartagena”, se lee en una parte del reporte de HRW.
Los sistemas de asilo en Sudamérica son insuficientes
Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, indica que el proceso de regularización para venezolanos en Ecuador debería limitar los requisitos de documentación difíciles de conseguir para migrantes debido a los altos costos de conseguir un pasaporte, por ejemplo.
Integrar a los migrantes a la economía ecuatoriana, apunta Goebertus, permitiría que aporten al sector formal de la economía, a que sean parte activa de las comunidades que los acogen, y evitaría que muchos decidan cruzar el Darién.
Para la experta, la estrategia simplificada para dar asilo a venezolanos en Brasil podría ser aplicada en Ecuador. “(Ecuador) varias veces ha reconocido y condenado la crisis en Venezuela, así que podría y debería replicar la estrategia para garantizar que estos obtengan la protección que necesitan en un proceso agilizado”, dice.
Otro ejemplo es Chile. El análisis de la organización de derechos humanos menciona que “un número muy bajo de solicitantes” obtienen el estado de refugiados, y los esfuerzos por regularizar a migrantes venezolanos y haitianos en 2018 y 2021 “solo beneficiaron a una pequeña parte” de esa población extranjera.
Colombia, a su vez, es la segunda nacionalidad que más ha cruzado la selva del Darién en 2024, pues 14.980 colombianos transitaron el paso fronterizo irregular hasta agosto. Así, Colombia se ha convertido en un país de origen, además de tránsito y acogida.
Ecuador fue la segunda nacionalidad que más transitó por la selva hasta hace poco (ahora es la tercera), pues 14.722 nacionales cruzaron de enero a agosto de 2024.
Cinco nacionalidades que más han cruzado el Darién en 2024
País Personas que han cruzado
Venezuela 158.682
Colombia 14.980
Ecuador 14.722
China 12.070
Haití 11.411
Fuente: Servicio Nacional de Migración de Panamá
El sistema de acceso al asilo en Colombia también es insuficiente, según HRW, pues está “desbordado”. La regularización tampoco es sencilla, y el Gobierno colombiano “carece de una estrategia clara para proteger a los migrantes y solicitantes de asilo que cruzan el Darién”, concluyó HRW.
Las políticas panameñas tampoco han sido suficientes para mejorar la crisis humanitaria del Darién, indica el reporte. Durante años, el plan de acción panameño fue de lograr que los migrantes atraviesen Panamá y lleguen a Costa Rica. Desde que el presidente José Raúl Mulino asumió el cargo en julio pasado, sin embargo, Panamá empezó a deportar a personas en movilidad humana, un plan financiado por el Gobierno estadounidense.
HRW también subraya la imposición de visados en países como México y Guatemala como medidas restrictivas que obligan a más personas a cruzar la selva.
Expertos consideran que estas medidas funcionan a mediano plazo para reducir la migración irregular: si se comparan las cifras de mes a mes, el número de ecuatorianos que transitan el Darién empezó a bajar desde febrero de este año, cuando 3.450 lo hicieron, en contraste con los 489 de agosto.
“Esta disminución del cruce de ecuatorianos puede deberse a los anuncios de cierre de rutas y deportaciones por parte de Panamá. El anuncio de nuevas medidas migratorias influye en los flujos, pero rara vez tiene efectos a largo plazo si no se atacan los motivos que llevan a la gente a salir y no hay soluciones regionales para hacer frente a la migración”, concluye Goebertus.
F:EL UNIVERSO
#RadioLife #LifeFM #LifeNoticias #LifeEntretenimiento #995