«No es ruidoso ni doloroso, ni te rompe el corazón, ni te deja el cuerpo dolorido ni baja la autoestima.
Es muy discreto. Te deja alerta: un día coge una muda de ropa, al siguiente una chaqueta, otro unos calcetines y así hasta vaciar el armario. Sólo con la estructura.
Te deja como un amante cobarde e infiel que se va sin despedirse.» Este extracto forma parte del libro «Si ya no soy yo» (Planeta, 2023), en el que la actriz española Carme Elías habla de su experiencia tras ser diagnosticada en 2019, una enfermedad cerebral progresiva e irreversible.
El amante que describe es el enfermo de Alzheimer, del que, según dice, tiene un «gran amor» por sus células. Ella lo llama «Mi amigo Al», y al final del libro escribe «la única carta» que le dirige:
«Me quitas el pensamiento, el sentimiento y el ser. Lo hiciste mucho antes de que supiera tu presencia en mi vida».
La extensa carrera de Elias incluye exitosas producciones de teatro, televisión y cine. En la pantalla grande destacan películas como “Camino”, “La Flor de mi secreto” y “Quien te cantorá”.
Recibió varios reconocimientos y premios, como el Goya (2009), el Gaudí de Honor (2021) o la Medalla de Oro de Bellas Artes de España (2022). El actor nos contactó mediante videollamada desde su casa de Barcelona.
raya gris
La llegada del Alzheimer fue un misterio.
Alrededor de 2015, empezó a notar problemas de memoria.
«Cosas raras» empezaron a pasarle en el trabajo, «eran muy leves, muy poco perceptibles en otros contextos, pero en el set, cuando se dice la palabra «acción», hay que estar preparado y montar una escena».
En el set de una película dirigida por un amigo cercano, esto quedó muy claro. «Fue muy difícil porque todo empezó con esta descripción: estaba vacío, no sabíamos qué pasó ni cómo solucionarlo. Corta y pega, corta y pega, y así empezó todo.
«Fui a muchos médicos que no veían nada extraño, que pensaban que todo era normal, hasta que al cabo de un tiempo llegó el diagnóstico».