SHAICRISRIZ BANNER 970X240
SHAICRISRIZ BANNER 2 970X240
BANNER-970X240
previous arrow
next arrow

Gremios acusan a jueces de liberar a quienes han sido aprendidos asaltando a transportistas de carga pesada en las vías. Hay tres carreteras que son las más frecuentadas por los delincuentes.

¿Qué se siente salir a trabajar y no tener la certeza de volver? Esta es la realidad que viven los más de 200.000 transportistas de Ecuador.

Fernando Ortiz, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado, indica que desde 2022 se incrementaron los asaltos en carretera a conductores. El 28 de enero de 2025, los gremios hicieron un llamado, no solo a reforzar la seguridad, sino a que no exista impunidad para los delincuentes.

“Pedimos que el Consejo de la Judicatura depure a los jueces que no cumplen su trabajo. La Policía captura a los miembros de grupos delincuenciales y, a las pocas horas, los jueces los liberan”, dice Ortiz.

Datos de la Policía Nacional señalan que entre 2023 y 2024 hubo casi 300 robos en carreteras a transportistas de carga pesada. Ortiz dice que el robo es solo uno de los delitos a los que se enfrentan.

“Lo principal es el secuestro. Secuestran la unidad y al chofer y luego piden dinero para liberarlo. Tenemos compañeros que han quedado muy mal psicológicamente luego de sobrevivir al secuestro”, detalla.

Las tres carreteras con más asaltos a conductores

Las rutas más temidas por los transportistas están en la Costa y son:

1   Anillo Vial de Quevedo

2   El Empalme

3   La Troncal

Ortiz detalla que la vía más conflictiva inicia en el Anillo Vial de Quevedo, hacia El Empalme, Balzar, Daule hasta Nobol. “Porque los delincuentes ya conocen bien dónde se pueden esconder”.

Otra de las preocupaciones de los gremios es que los delincuentes “se disfrazan de policías o agentes de tránsito”. De esa forma, hacen que los conductores paren la marcha y los asaltan.

Otras vías que están dentro del radar de los delincuentes son las que unen a Guayaquil con Manta, El Triunfo, Cuenca y Machala y, en menor medida, Quito-Santo Domingo-Esmeraldas.

Juan Carlos Andrade, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Empresas de Transporte de Carga y Logística, indicó que la inseguridad en las vías golpea al desarrollo económico y turístico del país.

“La inseguridad en transporte de cargas y de pasajeros es mayor y, aunque los acuerdos con la Policía y Fuerzas Armadas han funcionado, si el sistema judicial no actúa no sirve de nada. Capturan a delincuentes y al otro día salen libres”, dice Andrade, quien agrega que solo este 2025 contabilizaron cinco casos en los que bandas delictivas han sido aprehendidas durante asaltos a unidades y “en los cinco casos ya salieron libres”.

“Todo esto afecta a la productividad”, remarca Andrade, y agrega que los gremios que reclaman cero impunidad, son parte de la cadena logística que llega a supermercados, puertos y más.

Los transportistas indican que hacen un llamado al Consejo de la Judicatura para que haya seguimiento a los casos en que los aprehendidos hayan salido en libertad. Sobre medidas como paralizaciones, los representantes de gremios indican que no se ha contemplado, pues esperan una respuesta de las autoridades judiciales. 

Los criminales piden entre $8.000 y $10.000 a las familias de los choferes por su rescate.

 “Secuestran la unidad de transporte, se pierde la carga, se desvalijan los vehículos. Tenemos que pagar la extorsión por liberar el vehículo y pagar por liberar al compañero, cuando los han liberado porque a otros los han matado”, Fernando Ortiz, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado.

 

F- Imagen: La Hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

toyota slyder 970x240
toyota slyder2 970x240
toyota slyder3 970x240
previous arrow
next arrow