Del total de 538 migrantes deportados, 373 tenían cargos criminales y 165 no contaban con antecedentes penales. Gobiernos de la región como el colombiano y el mexicano ya han desautorizado la entrada de aviones con inmigrantes deportados de EEUU. Entérese de las cinco claves para entender que les espera a los migrantes durante la segunda administración de Trump.
En la primera semana del segundo mandato del presidente Donald Trump, se han deportado a 538 personas, de las cuales 373 tenían cargos criminales y 165 no contaban con antecedentes penales.
Estas deportaciones forman parte de las medidas migratorias implementadas por la nueva administración, que incluyen la suspensión de aplicaciones para solicitar asilo, el despliegue de tropas en la frontera y la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá.
Estas acciones han generado preocupación entre las comunidades migrantes y han afectado la dinámica en la frontera entre Estados Unidos y México.
Desde que asumió la presidencia, el pasado 20 de enero, Donald Trump mostró su severa postura y firmó una serie de órdenes. Entre ellas, prometió tomar medidas enérgicas contra la inmigración.
Dichos decretos, según ‘CNN’, “le darían a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos más libertad para llevar a cabo acciones de cumplimiento en áreas sensibles”.
Incluso, en cumplimiento de sus medidas, el viernes 24 de enero se registró la llegada de los primeros vuelos de Estados Unidos a Guatemala, dos operados en aviones militares y uno chárter, según el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
F: imagen – La Hora
#995FM #LIFEFM #LifeNoticas995FM #radiolife #lifenoticias